
#EsTurismo - A
travez de una técnica de cartografía aérea conocida como LíDAR,
pulsos de láser que miden la distancia desde el aire hasta un punto
determinado en la superficie de la tierra. Un grupo de arqueólogos
descubrió una red sin precedentes de 60.000 estructuras mayas
antiguas en Petén.
Las
investigaciones cubrieron una región de más de 1.200 kilometro
cuadrados de la Reserva de la Biosfera Maya del norte de Guatemala.
Las
imágenes revelaron una megalópolis maya con palacios, calzadas
elevadas, campos agrícolas de tamaño industrial y una red de
carreteras de mas de 240 kilómetros de longitud, ademas de una
pirámide de 27 metros de alto que se pensaba era una colina.
También
se descubrieron unas 60 mil estructuras individuales, incluidos
cuatro centros ceremoniales mayas de gran tamaño, que constatan el
grado de desarrollo de esta civilización.
Para
el arqueólogo Thamas Garriso, “Las imagenes LiDAR dejan en claro
que toda esta región era un sistema de asentamientos cuya escala y
densidad de población habían sido subestimadas”.

Lo
descubrimientos fueron anunciados por la alianza de arqueólogos
estadounidenses, europeos y guatemaltecos que colaboran con la
Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya de Guatemala.