Roatán, paraíso del Caribe







Revista Ese visitó uno de los destinos turísticos más importantes de Centroamérica: la isla de Roatán, ubicada en Honduras.

El recorrido inició en la zona 10 capitalina, donde abordamos una unidad de Hedman Alas, empresa que brinda un excelente servicio de transporte; cuenta con personal amable, seguridad, cómodos y lujosos autobuses para hacer el viaje sumamente placentero.

Luego de varias horas de viaje llegamos a San Pedro Sula, donde nos hospedamos en el Hotel Los Andes, que se caracteriza por su sobriedad, ambiente ejecutivo y finos detalles en las habitaciones. 

Al día siguiente nos unimos a la delegación conformada por representantes de medios de comunicación de Centroamérica para abordar el ferry y disfrutar de la brisa del mar. Tras 90 minutos de navegación, por fin llegamos a nuestro destino.

El agua turquesa, la arena blanca, la sonrisa de los lugareños y las espectaculares playas nos dieron la bienvenida. Contemplar el amanecer o la puesta del sol desde una silla, en el muelle o desde el balcón del hotel, es una experiencia difícil de describir.
Nos hospedamos en Infinity Bay, ganador del premio Trip Advisor, reconocimiento otorgado por los turistas. Su insuperable servicio, la comida, habitaciones y su piscina infinita son el pretexto perfecto para disfrutar de un inigualable descanso.

Otra parte del equipo se hospedó en el hotel Mayan Princess, cuya arquitectura se combina con servicios de primer nivel, exquisitos platillos en su restaurante, además de las noches temáticas para diversión de los huéspedes.


La gastronomía del lugar es exquisita. Destacan las entradas, mariscos, carnes, bebidas preparadas y postres. Conocimos el restaurante El Bucanero, cuya decoración se asemeja a un barco pirata. Su ambiente es de fiesta y cordialidad con música reggae, punta, calipso y soca, ritmos muy populares entre la población costeña. Cenar a la luz de las velas contemplando el crepúsculo es uno de los mayores placeres que vivimos en ese lugar. El personal es bilingüe y la atención es esmerada en todo momento.

Otros atractivos

Roatán cuenta con muchos lugares para visitar, como el Parque Ecológico Gumbalimba, donde interactuamos con guacamayas y monos que se desplazan con soltura por el lugar. También poseen iguanas y un oso hormiguero. Es una reserva forestal con un museo cuya fachada nos recuerda las fortalezas construidas para contener las invasiones de los piratas. En el parque  aprendimos parte de la historia de la isla.

Uno de los paseos que todos visitante debe disfrutar es el barco con techo de vidrio, desde el cual se puede apreciar la riqueza ecológica de los arrecifes de coral que son el corazón de la vida de muchas especies de plantas y animales marinos.

El buceo y snorkeling son actividades obligatorias en Roatán. Recientemente Roatán fue elegido como uno de los mejores destinos para bucear. Instructores calificados se encargan de hacer fácil esta actividad para los turistas.

Uno de los atractivos que más disfrutan los visitantes es la convivencia con los delfines, que juguetean alegremente rodeando a los visitantes y posando para las fotografías del recuerdo.

En Santa Cruz de Yojoa visitamos el II Festival del Chocolate Artesanal, que promueve el uso del cacao en como base para la elaboración de diversos productos, como cremas, vinos, jabones, entre otros. Participaron 40 expositores de la región. 

  
Como parte del impulso al turismo local y extranjero, la iniciativa privada y Gobierno están impulsando el Distrito Turístico Joya de Yojoa, que está conformado por siete municipios que rodean el lago de Yojoa, en el cual se pueden realizar actividades como kayak, remo,  paseos en lancha y apreciar la flora y fauna propias del lugar. 

Este corredor se caracteriza por su belleza natural, costumbres y tradiciones y cuenta con variedad de destinos de aventura, deportes extremos, kayak, ecología, turismo religioso y gastronómico.

Uno de los sitios que visitamos y que vale la pena conocer son las Cataratas de Pulhapanzac, recomendado para los amantes del ecoturismo. Posee cabañas, senderos naturales, bosque, piscina, restaurante, un río con aguas cristalinas y lo más destacado: una impresionante caída de agua que se aprecia desde lo alto por medio de un canopy.

Cerramos la gira en el Zoológico y Ecoarque Joya Grande, ubicado en Santa Cruz de Yojoa, que cuenta con más de 700 animales, go karts, billar, bicicletas acuáticas, paseo a caballo, canopy, piscina y cómodas habitaciones para descansar.   



Share:
Copyright © Revista ESE. Designed by OddThemes