Los esfuerzos para superar la brecha de género en los campos de la ciencia,
matemáticas y tecnología (STEM) son hoy más urgentes que nunca. El Foro Económico
mundial estima que el mercado laboral global puede absorber aproximadamente 150 millones
de nuevos empleos tecnológicos durante los próximos cinco años. Y muchos otros trabajos
tradicionales se convertirán en "trabajos habilitados por la tecnología", lo que requerirá que los
empleados de todos los sectores tengan esas habilidades digitales.
Pero mientras la demanda de habilidades digitales aumenta, el déficit de mujeres en estas
áreas es un problema global: en el mundo sólo el 35% de los estudiantes de STEM en la
educación superior son mujeres y sólo el 3% de las mujeres en educación superior eligen
estudios de tecnologías de la información y la comunicación según el informe de la UNESCO.
Ya en el mercado laboral, las cifras suelen ser más preocupantes: en el mundo del software, la
representación femenina no suele superar el 10%.
Al mismo tiempo, aunque todas las personas están enfrentando dificultades por los efectos
socioeconómicos de la pandemia, las mujeres están soportando de manera particular ese peso.
Según el último informe de ONU Mujeres, en el 2021, en el mundo, habrá 118 mujeres de 25 a
34 años en situación de pobreza extrema por cada 100 hombres del mismo grupo etario, y este
índice podría elevarse a 121 mujeres pobres por cada 100 hombres pobres en el 2030.
Por todas estas razones, capacitar a las jóvenes centroamericanas en habilidades tecnológicas
es de la mayor importancia. Microsoft, por décimo años consecutivo, llevará a cabo su
programa DigiGirlz que consiste en un día completo de talleres especialmente diseñados para
proveer a jóvenes la oportunidad para que aprendan y desarrollen habilidades STEM y las
equipen con la curiosidad y las habilidades que les serán de utilidad en un mundo cada vez
más digital.
Durante el evento, las niñas y jóvenes participantes contarán con la oportunidad de aprender
de la mano de mujeres expertas y líderes en su campo acerca de temas relacionados a
Inteligencia Artificial, Machine Learning y programación con códigos. La jornada de creatividad
y descubrimiento les permitirá también romper los estereotipos que alejan a las mujeres de la
tecnología e inspirarse con ejemplos de mujeres que han triunfado en estos campos.
La edición de DigiGirlz este año, que se celebrará el 10 de junio,
estará abierta al público en formato virtual. Todas aquellas jóvenes que deseen formar parte de
las actividades podrán conectarse el jueves a las 3pm hora Centroamérica/4pm hora Panamá
al enlace: https://aka.ms/DigiGirlz2021 para tener acceso a una agenda dinámica y divertida que
ayudarán desarrollo de sus habilidades tecnológicas y de charlas relacionadas al desarrollo de
la mujer en el sector de la ciencia y la tecnología y temas de ciberseguridad.
“La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, en las organizaciones de todos
los tamaños y sectores y es fundamental que esas herramientas sean para todos y cuenten con
la riqueza de todos los talentos, toda creatividad y todas las perspectivas. En Microsoft estamos
convencidos de que la participación de las mujeres en la tecnología la enriquece, potencia la
creatividad, hace más productivas a las organizaciones. Adicionalmente, los trabajos más
demandados y mejor remunerados estarán en estas áreas donde las mujeres están poco
presentes, y si no actuamos, las brechas de género, ingresos y de acceso al empleo se
ahondarán, las mujeres tendrán menos oportunidades. Tenemos que evitarlo. Por eso nos
tomamos muy en serio la tarea de fomentar el interés y las habilidades tecnológicas de las
niñas y jóvenes, para que se enamoren de la ciencia y la tecnología y nos acompañen a
cambiar el mundo.” afirmó Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Centroamérica.