Tecnologías de Microsoft para construir una sociedad más accesible



 En el mundo hay más de 1.000 millones de personas

que tienen algún tipo de discapacidad. En Guatemala, según la II Encuesta Nacional de

Discapacidad (Endis) 2016, son 1.6 millones de guatemaltecos que experimentan algún tipo de

dificultad para estudiar, trabajar o desenvolverse de manera independiente. Se trata de una

población que, estadísticamente, tiene tasas de empleo y educación más bajas.

Esta cifra no representa la verdadera dimensión del problema: el 70% de las discapacidades

son “invisibles” o sencillamente no se asumen como tales, como sucede con los problemas de

aprendizaje, la dislexia o incluso alguna condición que afecta emocionalmente e impacta la

capacidad de las personas para llevar una vida normal. Por una u otra razón, y así sea tan solo

por el deterioro propio de la edad, todos enfrentaremos algún tipo de discapacidad en algún

momento de nuestra vida.

No tomar en cuenta las cifras de discapacidad implica dejar sin oportunidades a por lo menos

una sexta parte de la humanidad, e ignorar que en esas dificultades estaremos todos, tarde o

temprano, por un accidente, una enfermedad o por el simple paso de los años. Precisamente

por eso se considera que la tecnología digital puede ser una forma para reducir la brecha y

superar las barreras de la comunicación, interacción y la información.

En el mundo del trabajo híbrido, la tecnología es un factor crucial para determinar qué tan

inclusivo puede ser su lugar de trabajo. Para muchos empleados con discapacidades, puede

significar la diferencia entre rendir al máximo como miembro igual del equipo o quedar fuera de

la conversación por completo. Pensando en ello, Microsoft ha puesto la accesibilidad en el

centro del diseño de sus productos y servicios y ha trabajado para generar soluciones

incluyentes que permiten a las personas con discapacidad ser más productivas, desarrollar sus

habilidades y su potencial.

Los productos y soluciones de Microsoft están diseñados para incluir las necesidades

diferentes y proporcionar servicios y aplicaciones que le permiten llegar a más personas. “En el

marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, queremos reafirmar nuestro

compromiso de empoderar a cada individuo, independientemente de sus habilidades. Hacer

que la tecnología esté al servicio de todos, democratizar la IA y su potencial para incluir a todas

las personas son formas de contribuir a reducir las desigualdades y colaborar con la

construcción de una sociedad más justa”, afirmó Daniel Verswyvel, gerente general de

Microsoft Centroamérica.


Algunas de las características de accesibilidad de las soluciones más comunes de Microsoft

incluyen:

 Lector Inmersivo: esta herramienta (presente en el navegador Edge y en

herramientas de la suite Office como Microsoft Word o el correo de Outlook) permite

leer los contenidos de las páginas web o correos electrónicos eliminando los

elementos distractores (fotos, publicidad e imágenes), así como ajustar el tamaño de

la fuente, enfocar la pantalla en unas pocas líneas de texto para ayudar en la

lectura, modificar los colores y contrastes, separar sílabas y otros elementos

gramaticales, e integra un diccionario de imágenes que ayuda a la comprensión del

vocabulario.

 Editor: Escribir correos electrónicos concisos, efectivos y apropiados puede ser un

desafío para las personas con dificultades de aprendizaje y ciertos tipos de

neurodivergencia. Editor en Outlook está diseñado para ayudarle a transmitir los

mensajes de manera más eficaz, muestra no solo sugerencias de ortografía y

gramática, sino también sugerencias para mejorar la claridad, la concisión, la

inclusión y más.

 Dictado: las herramientas de productividad como Microsoft Office tienen la opción de

dictar para producir texto sin necesidad de operar el teclado.

 Lectura en voz alta: El navegador Edge y Microsoft Word ofrecen la lectura en voz

alta de los textos en pantalla, para ayudar a las personas con baja visión o

dificultades de lectura.

 Teams: el modo de alto contraste permite acceder al contenido compartido de una

presentación para reducir la fatiga visual. La transcripción de las reuniones

(subtitulado) ayudan a las personas con discapacidad auditiva a participar e

integrarse en las reuniones. Los traductores del chat de Teams permiten integrar a

personas con barreras de idioma.

 Power Point: cuenta con subtítulos que son apropiados para las personas con

problemas auditivos. Cuenta también con herramientas que ayudan a incluir

descriptores de imágenes que “narran” el contenido de las imágenes de la

presentación.

 Accesibility Checker: es una herramienta presente en Outlook y la mayoría de las

herramientas de la suite Office 365 y que permite verificar si hay elementos en él

que puedan ser más accesibles (descriptores de fotos, por ejemplo), y guiar a

quienes producen un contenido para hacerlo más accesible a personas con

habilidades diferentes.

 Bienestar – VIVA: Las condiciones de salud mental son la discapacidad número uno

en el mundo de hoy. Y el bienestar mental y emocional son fundamentales para la

productividad, la innovación y el compromiso en el trabajo. Microsoft Viva ayuda a

las personas a lograr el equilibrio, colaborar de manera inteligente, mejorar los

períodos de concentración donde sea que trabajen. Viva Insights pone la fuerza del

análisis e IA detrás ayudando a priorizar la salud mental, la concentración y

equilibrio entre el trabajo y la vida.

 Accesibility Insights: plataforma para ayudar a los desarrolladores de software y a

los diseñadores de sitios web a construir software y sitios web más accesibles desde

los inicios del ciclo de desarrollo.

 Windows 11 es la versión de Windows con el diseño más inclusivo, pues brinda

facilidades en el uso, con tecnologías de asistencia como Narrador, Lupa, Subtítulos


y Reconocimiento de voz de Windows. En conjunto estas herramientas les ofrecen

posibilidades a personas en todo el espectro de discapacidades. Entre sus

novedades también está el Windows Voice Typing (Tecleo por voz de Windows) que

funciona con inteligencia artificial que reconoce el habla, transcribe y puntúa de

forma automática. El ícono de “Facilidad de acceso” y la configuración de

“accesibilidad” ahora están más visibles para facilitar aún más las mejoras de

funciones de accesibilidad. Cada uno de estos esfuerzos construye sobre la

necesidad de imaginar, construir y empoderar el futuro de la inclusión y la

accesibilidad para la discapacidad.


Garantizar que sus productos permitan a las personas con discapacidades conectarse,

comunicarse y contribuir es fundamental para la misión de Microsoft, y la organización está

comprometida con la mejora continua.

Share:
Copyright © Revista ESE. Designed by OddThemes