INAB se une a la celebración del Día Mundial de la Alimentación

 


El Instituto Nacional de Bosques (INAB), se une a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre y reconoce la importancia del bosque como generador de bienes y servicios que contribuyen a la seguridad alimentaria.

El INAB promueve múltiples formas de producción sostenible, como los Sistemas Agroforestales, los cuales se refieren a asociar cultivos agrícolas y árboles, permitiendo conciliar las necesidades de producción de alimentos y la provisión de bienes y servicios de los bosques, como el agua, el oxígeno y la madera, por mencionar algunos. 

Se presentan en varias modalidades como árboles en asocio con cultivos anuales, árboles en asocio con cultivos perennes y árboles en asocio con sistemas silvopastoriles. Los árboles en asocio con cultivos anuales, consisten en la combinación de árboles con cultivos que crecen, dan frutos y desaparecen por un año aproximadamente; por ejemplo, el maíz, manía, frijol, soya y guisantes. 

Respecto a los árboles en asocio con cultivos perennes, se trata de la combinación de árboles con cultivos cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año. Este es el caso del café, cacao y cardamomo. Al hablar sobre sistemas silvopastoriles, se trata de la combinación de árboles con cultivos o arbustos forrajeros y pastos.

Finalmente, durante 2022 el INAB ha promovido la implementación de más de 4 mil hectáreas de sistemas agroforestales que contribuyen con la seguridad alimentaria en áreas rurales vulnerables, lo cual se traduce en más de 17 mil proyectos que cuentan con incentivos en distintas modalidades.

Share:
Copyright © Revista ESE. Designed by OddThemes