Líderes del sector digital, instituciones educativas y legisladores pidieron este jueves esfuerzos conjuntos
para hacer crecer la reserva de talento digital en América Latina, tras la pandemia del Covid-19.
La falta de conectividad y la escasez de personas bien preparadas para trabajar en el sector de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son dos de los retos de la región. Estas son parte
de las conclusiones de la primera Cumbre de Talentos de ALC, organizada conjuntamente por el líder
mundial en infraestructura digital Huawei, la UNESCO y la agencia de noticias EFE con el apoyo de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Nuestro trabajo en América Latina y el Caribe, para América Latina y el Caribe, consiste en apoyar el
despliegue de redes de conexión, proporcionando tecnologías de vanguardia y ecológicas, y también
poniendo nuestro conocimiento y habilidades al servicio de las comunidades para formar talentos
digitales y cerrar las brechas", dijo Michael Xue, vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe.
Durante los debates, los invitados abordaron temas como la aceleración de la transformación digital, el
mercado laboral de los profesionales de las TIC y los desafíos que enfrentan los países para satisfacer la
demanda de personal calificado y habilidades digitales.
Los resultados de la investigación realizada por la consultora internacional IDC mostraron que se espera
que en América Latina y el Caribe haya una demanda de 2.5 millones de profesionales adicionales
relacionados con las TIC para el año 2026, en comparación con el grupo actual de 6.3 millones.
Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la
UNESCO (OREALC), habló acerca de los desafíos para superar las brechas de talento. "La pandemia de
Covid-19 puso de manifiesto la urgente necesidad de cerrar la brecha digital y de poner los contenidos
digitales, la tecnología y la conectividad al alcance de todos" dijo.
Los participantes en la conferencia, que reunió a un centenar de expertos y 150 estudiantes de América
Latina y el Caribe, también debatieron fórmulas para potenciar la acción de cada parte del ecosistema
digital sumando esfuerzos individuales hacia un mismo objetivo.
Huawei ha lanzado una serie de iniciativas de talento en América Latina y el Caribe, ayudando a formar a
50,000 talentos en los últimos años. Desde 2014 lleva a cabo el emblemático programa Semillas para el
Futuro, que ofrece cerca de 1,800 becas para que los estudiantes reciban formación intensiva y visiten la
sede de la empresa en Shenzhen, al sur de China. También se ha asociado con unas 400 universidades de
la región que ofrecen formación a través del programa Huawei ICT Academy. Muchos estudiantes
también han participado en el Concurso Global de TIC de Huawei y en el Concurso de Desarrolladores.
"Como empresa tecnológica líder, estamos orgullosos de nuestra contribución para reducir las brechas
digitales en diferentes países. La falta de personas bien preparadas en TIC es una urgencia que debemos
enfrentar junto con las universidades y los gobiernos, trabajando más fuerte y coordinadamente", dijo
Zhou Danjin, presidente de Huawei Latinoamérica.
La Cumbre de Talento TIC de ALC, organizada conjuntamente por Huawei, OREALC y EFE,
pretende ser una plataforma multilateral para impulsar los esfuerzos conjuntos en América Latina
y el Caribe para hacer crecer la reserva de talento digital regional en respuesta a la demanda creada por la
transformación digital cada vez más rápida.