El concepto del restaurante empieza a tomar forma en 2010, pero se lanza al mercado gastronómico oficialmente en mayo de 2014, mes en el cual abrió sus puertas en el segundo nivel de Plaza Fontabella, ubicada en el corazón de zona 10 de Ciudad de Guatemala. Según compartieron sus socios, el objetivo de Palermo Buenos Aires ha sido ofrecer al público guatemalteco una propuesta gastronómica única que les permitiera a sus visitantes trasladarse a Buenos Aires a través de sus platos y bebidas.
Ariel Trod, socio y chef ejecutivo de Palermo Buenos Aires, compartió que la cocina argentina está llena de historia y cariño, ya que fue enriquecida desde el siglo XIX por la llegada de inmigrantes provenientes de Alemania, Francia, Suiza, Italia, España, Siria, entre otros países. Con el pasar de los años, toda esa fusión de culturas hizo que la gastronomía de este país se hiciera incluyente, al punto de lograr una fusión única de sabores y aromas “En Palermo Restaurante quisimos transmitir esta fusión cultural y sobre todo esa marca país que nos define” aseguró Trod; quien agregó que parte del menú ha sido inspirado en la cocina de su abuela y sus propias experiencias.
Por su indudable éxito y para estar más cerca de sus amigos y clientes, Palermo Buenos Aires cuenta con 4 restaurantes distribuidos en las zonas más exclusivas de la Ciudad de Guatemala: Palermo
Restaurante Fontabella zona 10, Palermo Restaurante La Noria zona 14, Palermo Restaurante La Estación zona 10 y Palermo Restaurante Spazio zona 15.
Los 4 restaurantes mantienen horarios de atención de 12 a 23hrs. Todos los días: y generan 120 empleos directos y alrededor de 600 empleos indirectos.
Trod comparte que la propuesta gastronómica de Palermo Buenos Aires conlleva un trabajo y nivel de detalles bastante exhaustivo, por lo que el mayor reto para su equipo y para él como chef ejecutivo es estandarizar procesos, pero mantener siempre ese nivel de detalle en cada experiencia.