A partir del año 2001, cada 21 de
abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, idea que
surge basada en la premisa de Leonardo Da Vinci “Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la inactividad
destruye el intelecto”.
En el marco de esta conmemoración, Fundación
Telefónica desarrolló varios laboratorios creativos dirigidos a educadores de
escuelas públicas, para mejorar la calidad educativa, aportando nuevas
metodologías didácticas. Estos eventos se realizan desde 2012 en 13 países de
Latinoamérica.
Los cuatro laboratorios creativos, tienen
temas específicos
- Tackleo… disfrute el bloqueo, ejercicios de bloqueo mental, como parte esencial del proceso creativo.
- Shhhh estoy escuchando la lluvia, lluvias de ideas.
- Diseñando el cambio, basado en Design Thinking o pensamiento de diseño, que permite solucionar retos y tiene como pilares la creatividad, el pensamiento lógico, la colaboración, la empatía y el aprendizaje del error.
- Creando el futuro, tecnología para mejorar habilidades de pensamiento (comprensión, generalización, clasificación, secuenciación, comparación, análisis, abstracción, resolución de problemas) de forma divertida y actualizada.
Publicar un comentario