Tabacalera Centroamericana, afiliada a Philip Morris
International (PMI), celebra tres años de comenzar a
materializar su visión sobre un futuro libre de humo en Guatemala con el más
innovador sistema IQOS, el cual ha impactado positivamente
en la vida de fumadores adultos que no tenía planeado dejar de fumar, pero que han
decidido cambiar a una tecnología de tabaco calentado de riesgo modificado.
IQOS
es una alternativa para poder cambiar los cigarrillos combustibles por
productos libres de humo, dirigida exclusivamente a adultos fumadores, que han
decidido seguir consumiendo productos de tabaco. Hoy en Guatemala se celebra el
tercer año de tener presencia en el mercado, siendo uno de los primeros países
latinoamericanos en contar con esta tecnología e impactando y transformando la
vida de casi doce mil adultos fumadores, que, de otra manera, habrían
continuado fumando cigarrillos.
Durante estos tres años se han lanzado
al mercado 3 modelos de IQOS para mejorar la experiencia de los usuarios,
convirtiéndolos, cada vez, más en productos de alta tecnología, diseño, pero a
su vez con facilidad de uso y ergonomía, como el último de los modelos IQOS 3 DUO,
el cual cuenta con tecnología de punta que sirve hasta para dos usos continuos.
Asimismo, grandes sucesos han
transcurrido durante estos tres años, buscando brindar mejores alternativas
para los fumadores que decidieron continuar con el hábito e integrar las
expectativas de los usuarios que deseen una mejor experiencia. Es así como, en este aniversario también se celebra la
autorización de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos para
comercializar IQOS como un producto de tabaco de riesgo modificado (MRTP por
sus siglas en inglés) siendo el primer y único producto de tabaco
calentado al que se le otorga esta orden, bajo la información que IQOS calienta
el tabaco, pero no lo quema y que reduce significativamente la producción
de químicos nocivos y potencialmente nocivos, evidenciando que los estudios
científicos han demostrado que un fumador adulto que se cambie completamente a
IQOS reduce significativamente la exposición de su cuerpo a químicos nocivos y
potencialmente nocivos.
Con esto, se constata que IQOS es un producto fundamentalmente diferente
de los cigarrillos combustibles y, por ende, debe ser regulado de manera
diferente, como lo ha reconocido la FDA. Ahora, más que nunca, hay una
necesidad urgente de tener una conversación rigurosa y diferente sobre un
enfoque cooperativo para lograr un futuro libre de humo. La decisión de la FDA
proporciona un ejemplo importante de cómo los gobiernos y las organizaciones de
salud pública pueden regular alternativas libres de humo para diferenciarlas de
los cigarrillos con el fin de promover la salud pública.
“Sin
duda este es el suceso más importante para Philip Morris a nivel internacional,
ya que ser los pioneros en recibir esta autorización nos confirma que hemos
cumplido con todas las normas y procesos, en lo que hemos invertido más de
US$7,200 millones de dólares y el trabajo de investigación de más de 400
expertos científicos y tecnológicos, quienes día a día apuestan por el
desarrollo de alternativas para reducir el daño y ofrecer a los fumadores
adultos, quienes desean continuar consumiendo productos de tabaco, un futuro libre
de humo”, comenta la Doctora Andrea Costantini, Directora Científica
para América Latina y Canadá de Philip Morris International (PMI).
Gracias por el espacio!
ResponderBorrar