Como parte de la iniciativa “Donovan Cultural” y
con el apoyo del Museo Nacional de Historia, Donovan Werke Internacional, dio vida al
calendario 2021, dentro de un enfoque histórico, cultural y emotivo para los
guatemaltecos, dedicándose al Bicentenario de Independencia, Patrimonios
Intangibles de Guatemala.
“Cada año se entrega a los médicos y amigos de la empresa un calendario
conmemorativo, que además de hacer alusión a lo que realizamos como empresa
farmacéutica guatemalteca, llevamos un mensaje positivo, decidiendo en esta ocasión
hacer un aporte a la cultura y conocimiento de aquellos valores, tradiciones y patrimonio
que perduran en las costumbres que se han transmitido a través de generaciones y, que
son parte tanto de la historia como riqueza de nuestro país. Buscando no solo
preservarlos, sino que las nuevas generaciones los conozcan.” agregó Luis Chang,
representante de Donovan Werke Internacional.
En esta ocasión queremos dar un especial agradecimiento, al Museo Nacional de Historia,
al ministro de cultura y deportes, al viceministro del patrimonio cultural y natural,
Arquitecto Mario Roberto Maldonado. A la directora del patrimonio intangible Nelly
Ramírez, al administrador del Museo Nacional de Historia Julio Cañas y al cronista de
Guatemala Licenciado Miguel Álvarez Arévalo, que, con la mejor disposición y
entusiasmo, nos apoyaron con información. De igual manera, a los fotógrafos
profesionales que nos donaron su arte en imágenes, convirtiéndolo en una
conmemoración con dedicación y esfuerzo en cada detalle, marcando un antes y un
después, sobre todo, al darle la bienvenida al año 2021, a través de la remembranza de
los tiempos y costumbres que hoy son parte de los Patrimonios Intangibles de nuestro
país.
“Nuestra filosofía siempre ha sido amar y creer en Guatemala, apostándole a nuestra
gente, demostrando el orgullo y la alegría que nos da, el dar a conocer su grandeza y
potencialidades, lo que nos ha motivado a accionar a través de iniciativas innovadoras
como esta, para reconocer el valor de los guatemaltecos y la riqueza de nuestra cultura”,
expresó Luis Chang.
Publicar un comentario